Señales
A.Latina
The Daily
Feb6,2014
Hablar de una experiencia 360 en la industria de la televisión ya es corriente: ir mucho más allá de las fronteras convencionales, aprovechando las diferentes plataformas existentes, parece ser parte del juego obligado. Uno de los canales líderes de la TV de pago de América Latina, por ejemplo, resaltó la pasada semana su intención de potenciar esa experiencia 360.
Durante el pasado enero, el canal panregional TNT superó los 50 millones de suscriptores latinoamericanos, una marca que, según sus responsables, “recoge los frutos de mas de 20 años de trabajo ininterrumpido en la región y que actualmente alcanza con sus 7 feeds SD y 2 feeds HD una presencia efectiva en más de 40 países a través de los principales operadores de TV por suscripción”.
A este registro de distribución logrado por TNT en el mercado, la señal suma la oferta de su servicio de TV everywhere llamado TNT GO (TNTGO.TV), que arrancó ofreciendo contenidos claves y de primera línea del canal, como la próxima transmisión en vivo de los Oscars. En plena etapa de expansión cuenta con más de 10 millones de clientes en siete países y con inminentes lanzamientos en nuevas plazas y sistemas durante este año.
En la consecución de esa visión 360, las redes sociales han pasado a ocupar un puesto de avanzada en las distintas iniciativas de programación de TNT, las que son acompañadas desde las plataformas de Twitter y Facebook, y a través de la TNT App (compatible con iOS y Android). Según los datos colectados por Turner Broadcasting System, programadora de TNT, más de 6 millones de seguidores interactúan y se informan con el canal.
Por medio de la utilización de hashtags y el uso de un diálogo ameno con los usuarios, TNT consiguió en varias ocasiones convertirse en trending topic (el tema que más interés ha despertado en las redes sociales). Esto fue lo que sucedió con los recientes Grammy Awards®, donde #GrammysEnTNT estuvo entre los temas líderes de tendencia en Argentina, Chile, México, Paraguay, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Panamá, mientras que en Brasil ocurrió lo mismo con #GrammysNaTNT.
“En un mercado tan dinámico y creciente como el de América Latina, TNT entra a ese círculo muy pequeño de los canales privilegiados que han superado los 50 millones de suscriptores. El canal se lanzó hace más de veinte años (1991) con la película Singing in the Rain, protagonizada por Gene Kelly, y con 291.000 suscriptores”, recuerda Rick Perez, vicepresidente sénior y gerente general de TNT Latin America.