Reporte
Europa
The Daily
Ago4,2014

El corte del cable era un fenómeno bien conocido en EEUU, pero la empresa de información económica IHS ha identificado, en un estudio reciente, doce países europeos que sufrieron en los tres primeros meses del año una caída en el número de suscriptores de TV paga. Bélgica, Dinamarca, Italia, Malta, Holanda, Noruega, Suecia, República Checa, Letonia, Lituania, Moldavia y Polonia es la docena en cuestión. Según IHS, el temido “cord-cutting” de EEUU ya es una realidad en Europa.
Haciendo notar que en EEUU hay una persistente desaceleración en clientes de TV paga, en paralelo con la emergencia de un nuevo grupo que nunca ha pagado por un servicio de TV (conocidos como los “cord-nevers”), el director de investigación de IHS para televisión, Guy Bisson, precisó que seis de estos doce mercados europeos están encaminados a un segundo trimestre en baja, “lo que sugiere un sostenido relajamiento de la TV paga en gran parte de la región”.
Sin embargo, de los cinco grandes territorios de la TV paga en Europa -Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido- sólo el mercado italiano se ha visto afectado por la tendencia. Los otros cuatro países crecen por sobre la media europea.
“Los más golpeados son los mercados del Benelux y Escandinavia, junto con algunos de los pequeños mercados de Europa central y del Este donde han comenzado a revertirse los recientes sólidos crecimientos”, destacó IHS.
Y agregó: “Si bien mercados individualizados como Italia y Holanda han tenido varios trimestres de caída, una declinación sostenida de dos cuatrimestres consecutivos en un mayor rango de mercados señala una tendencia preocupante para la industria en su conjunto”.
Según IHS, el cort-cutting no puede ser atribuido sólo al ingreso de jugadores OTT como Amazon y Netflix, sino a una combinación de factores económicos, tecnológicos y culturales que impactan en el consumidor medio.