Reporte
Africa
The Daily
Ago11,2014

Los anuncios vía medios tradicionales son la forma más efectiva de llegar a la población africana, cada vez más pudiente y atenta a las marcas.
Según nueva investigación de GfK, sobre comportamiento del consumo en Ghana, Kenia, Nigeria y Sudáfrica, casi la mitad de los encuestados (49%) encuentra en los anuncios de TV la fuente más confiable de información sobre productos.
Un 43% confía en los programas de TV, 38% en los avisos de radio, 36% en los programas de radio y 32% en los avisos que publican los periódicos, asegura GfK.
El estudio no proporciona detalles sobre el tamaño de la muestra ni características demográficas de los encuestados, pero GfK asevera que están en marcado contraste con los bajos niveles de confianza del consumidor británico, donde apenas el 8% confía en los avisos de radio y sólo el 21% en los avisos de televisión.
Los africanos que accedieron al sondeo de GfK muestran alto nivel de confianza publicitaria, si bien el panorama no es uniforme entre país y país. Por ejemplo, un cuarto de los nigerianos confía en avisos móviles, mientras que en los otros tres países esa confianza cae al 10%. Los ghaneses, además, asignan menos credibilidad a los avisos de los periódicos (19%).
Comparado con los británicos, los consumidores de los cuatro países africanos tienen actitudes muy diferentes frente al “boca a boca” y, en general, hacia las marcas.
Los consejos de familiares y amigos es la principal fuente de información para más de la mitad de los británicos (58%), algo que cae estrepitosamente en África (28%), según GfK.
Los consumidores africanos son además mucho más propensos a dar por buenos los asertos “Solo compro productos o servicios de marcas confiables” (51% versus 21% de UK) y “Es mejor comprar marcas bien conocidas porque puedes confiar en su calidad” (51% vs 26%).
Si bien ambos asignan alto valor a la calidad, precio y confiabilidad a la hora de influir en sus decisiones de compra, son los africanos -especialmente en Nigeria- quienes más valorizan el prestigio y la tradición de las marcas.
El director de GfK, Joe Staton, alentó a las marcas a ir detrás de las oportunidades que muestra el continente africano: “Exhibir una tradición y celebrar un prestigio, junto a mensajes publicitarios distintivos, llamará a los consumidores de estos mercados, cada vez más demandantes y discernidores”.