Pay TV
EEUU
The Daily
May12,2014

A pesar del creciente listado de opciones en dispositivos de consumo de contenido de TV, no se ve un impacto directo en las preferencias de visualización de TV, de acuerdo a los resultados obtenidos por Nielsen.
En el estudio próximo a salir, Advertising & Audiences de Nielsen, el número de canales disponibles para los suscriptores de payTV, se ha disparado en los últimos años, pasando de 129 en 2008 a 189 en 2013. A pesar de este aumento, los consumidores sintonizan un promedio de 17 canales solamente, cifra que se ha mantenido regularmente en el mismo período de tiempo.
En cinco años, los cables añadieron 60 canales más para el abonado típico, pero ellos no han variado el consumo en nuevos contenidos.
"Estos datos son importantes, ya que corrobora la idea de que más contenido no equivale necesariamente a un mayor consumo de canal.Y eso significa que la calidad es imperativa, tanto para los creadores de contenido como para los anunciantes", dice el informe.
La industria de TV estadounidense se ha mostrado reticente a la programación a la carta, a pesar de las críticas de los consumidores sobre los paquetes de canales. Algunos legisladores de EEUU, como el senador John McCain, están a favor del desempaquetamiento de los canales, permitiendo que los clientes puedan elegir libremente que canales desean ver y cuáles pagar.
Los consumidores cada vez pagan más por los canales; se estima que en un par de años, la suscripción de TV por cable llegué a los US$ 125, teniendo en cuenta que actualmente promedia los US$ 90.
Nielsen predice que al modelo del cable le será difícil la competencia contra los servicios de video online. Netflix, Hulu, Amazon Prime y YouTube, han logrado acuerdos de contenido con gigantes de la industria como HBO, y Walt Disney, para obtener la misma programación que la empaquetada en los servicios de TV paga.
Según un reporte del Grupo de Investigación Leichtman, los dos principales proveedores de cable (Comcast y Time Warner Cable) han perdido un total de 1.1 millones de abonados durante 2013. Por el contrario, Netflix ya posee 35 millones de suscriptores, 5 millones más que Comcast.