Research
Internacional
Omar Méndez
Jul22,2021

El streaming de video ha cambiado absolutamente toda la industria, desde el nuevo Norte de las empresas, necesitadas de reinventarse a toda velocidad, hasta la forma y los niveles de producción de contenidos; también el consumo, la forma en que se ven audiovisuales, los aparatos para hacerlo, las horas de visualización, etc. etc. Y estos cambios recién viven su primera etapa, la inicial de otras que ya se ven venir.
La inversión solo en suscripciones de video online se dispararán en EEUU a niveles nunca vistos en la industria del entretenimiento, según las proyecciones hechas por las diferentes investigadoras de mercado a nivel internacional. Para este año, por ejemplo, las estimaciones rondan los US$ 119.690 millones solo en suscripciones streaming en el país. Aquí, precisamente en este creciente auge de las suscripciones streaming y en sus suscriptores, ha puesto el punto la más reciente investigación de Penthera, la empresa global de SaaS, basada en Nueva York, centrada en proveer soluciones de transmisión a los proveedores de OTT con el objetivo de mejorar la experiencia de video de sus usuarios.
Los suscriptores aumentan y no dejan de aumentar y se multiplican más y más. Se multiplican ¿pero lo hacen ciegamente, con una actitud conformista, acrítica? "Definitivamente no. La audiencia no solo se hace más grande; también evoluciona y se hace más exigente y sofisticada", subrayan los autores de la cuarta encuesta anual de Penthera, U.S. Video Streaming Behavior Report, revelada esta semana.
Tras un amplio relevamiento nacional, consultando a los usuarios sobre sus hábitos, sentimientos y experiencias, y el tamiz que dejaron los miles de datos colectados, sus autores han salido a destacar las conclusiones. El siguiente es un resumen de las principales:
- No solo las prioridades de los espectadores han cambiado en cuanto a cómo interactúan con sus proveedores de servicios. También esta investigación ha descubierto que la forma en que miran ha variado con el tiempo. Obviamente, el crecimiento ha continuado a medida que las personas pasan más tiempo viendo videos en tiempo real. El móvil se ha convertido en la plataforma de video más utilizada: un 74% que stremea en dispositivos móviles, por delante de Connected TV (70%) y computadoras (41%). En 2021, el promedio de visualización de videos digitales en EEUU de los adultos será de 2 horas y 29 minutos, un aumento del 6.0%, según Insider Intelligence. En paralelo, un mayor porcentaje de espectadores está reconociendo haber experimentado frustraciones: 92% en 2021 en comparación con 88% en 2020. Estas frustraciones también son más frecuentes: el 68% las padece al menos semanalmente, en comparación con el 55% que las experimentó al menos semanalmente en 2020. Es probable - y natural- que mientras los usuarios miran más contenido en más servicios disponibles, se hacen menos tolerantes a las interrupciones, a las emisiones de baja calidad, entre otras experiencias. Además, los espectadores son mucho más reactivos en 2021 cuando se encuentran con estos problemas en comparación con años pasados. En 2021, el 57% de los espectadores de EEUU reconoce que se rendirá y volverá a intentarlo más tarde (en comparación con el 39% en 2020) y el 32% se irá a probar una aplicación de video diferente (en comparación con el 17% en 2020). Esto demuestra que los espectadores son menos pacientes que nunca y con frecuencia se inclinarían por abandonar una transmisión de video por otro entretenimiento.
- Es más importante que nunca invertir en resolver problemas relacionados con la experiencia. El cambio en la actitud del espectador hacia la experiencia del video también se puede ver en otros datos. El contenido históricamente ha sido y sigue siendo increíblemente importante para atraer y retener espectadores. Sin embargo, por primera vez los espectadores de streaming encuestados mostraron que ahora priorizan una buena experiencia general por sobre la disponibilidad de buen contenido, probablemente porque los videos no se pueden disfrutar cuando ocurren problemas como una emisión de baja calidad y de almacenamiento en búfer. De hecho, el 40% consultado reconoce que el almacenamiento en búfer es la razón más común, la principal, por la que abandonan una transmisión, en comparación con el 26% que confiesa que se van con mayor frecuencia porque no disfrutan del contenido. Cuando se le preguntó cuál era el factor principal para decidir qué servicio streaming usar, el 51% informó la facilidad de uso y el 41% expuso que los videos que no se almacenan en búfer son los que se llevan la mejor nota, mientras que solo el 39% reconoció que tener los programas y películas que les gustan era el factor clave.
- A medida que los proveedores invierten en contenido y los mejores programas y películas continúan disponibilizándose a través de una variedad de servicios y de plataformas, es más fácil que nunca para los espectadores encontrar contenido agradable. Empero, los retrasos y el almacenamiento en búfer siguen siendo comunes, lo que hace que una experiencia fluida sea una característica de mayor valor para los espectadores de streaming. La conclusión de las plataformas streaming es que es más importante que nunca invertir en la solución de estos problemas de experiencia, ya que ahora han superado al contenido como el principal factor diferenciador que puede superar a la competencia. Esto es cierto incluso para contenido gratuito con publicidad. El 43% de los encuestados reconoció que los anuncios molestos o repetitivos harían que dejen de usar un servicio AVoD y el 40% dejaría de usarlo debido a una mala experiencia, como retrasos en el inicio o el almacenamiento en búfer. El contenido apareció como menos prioritario: solo un 39% sostuvo que dejaría de usar un servicio AVoD porque el contenido no es bueno.
"Lo que muestra esta investigación es que el streaming con publicidad sigue siendo una parte importante de la oferta de contenido para los espectadores de todas las edades, especialmente los más jóvenes, que valoran tener opciones más asequibles con una variedad más amplia de cosas para ver. Pero también subraya lo importante que es conseguir una experiencia publicitaria adecuada, minimizando los fallos creativos y las experiencias publicitarias molestas. Esto se alinea con nuestra propia investigación que muestra lo importante que es ofrecer una experiencia publicitaria impecable, experiencia del espectador centrada en el espectador para tener éxito en el streaming basado en publicidad", comentó David Dworin, vicepresidente de Producto para FreeWheel, una empresa de Comcast.