TV Abierta
Argentina
The Daily
Ago4,2020

Julio cerró con una aparentemente buena noticia para el empresario mexicano Remigio Ángel González González: la Justicia de EEUU falló a favor del 'Fantasma', nombre con el que se lo conoce en el mercado de la televisión al titular de Grupo Albavisión, en la confrontación judicial que mantenía con su ex abogado, Carlos Lorefice Lynch. La pelea en tribunales por el control legal del broadcaster, uno de los cinco principales de aire de alcance nacional, la había iniciado el abogado argentino en abril último. El tribunal en Delaware, en donde ha tenido lugar la contienda legal, decidió restituir la posesión del canal a Albavisión, reconociendo a favor de la compañía Televideo, de González, la propiedad del 95% de las acciones.
El texto de la corte remarca que los contratos en el que se convalidaba la propiedad mayoritaria de Lorefice Lynch en Belleville Holdings, la sociedad limitada inscrita en Delaware, controlada por González a través de Televideo, creada específicamente para proteger su operaciones en medios argentinos, eran "fraudulentos y no vinculantes". Según el tribunal, el actual director del canal, “actuó de mal fe, con alevosía y ventaja, fabricando un entramado con el objeto de despojar en forma ilegal al Grupo Albavisión de sus activos en Argentina".
Teniendo en cuenta que el actual gobierno argentino es muy afecto a tener medios afines, es muy probable que se le proponga al empresario mexicano transferir parte o la totalidad de esa propiedad a compañías cercanas ideológicamente a la administración kirchnerista, que preside Alberto Fernández, secundado en la vicepresidencia por Cristina Fernández de Kirchner, la política que tiene gravísimas imputaciones ante la justicia argentina.
Como la actual ley de medios no permite más del 30% del control de una empresa local en manos extranjeras, hay pocas dudas sobre qué puede ocurrir con el futuro de Canal 9: el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) de Argentina, controlado por el kirchnerismo, debe resolver sobre la titularidad de la licencia de Canal 9, la venta completa de la televisora o la desinversión obligada de Ángel González del 65%.
Quienes conocen las costumbres del movimiento político que gobierna Argentina, están convencidos que cualquiera sea el desenlace, y sea cual sea la decisión de González, de seguir o no con el control o con una parte de la propiedad, Canal 9 pasará a ser otra herramienta más de la televisión nacional de propaganda. Hay varios empresarios cercanos al frente gobernante que ya figuran como candidatos apenas aclare la situación de la televisora.
EN CONTEXTO
Además de la propiedad argentina, el Holding Albavisión tiene canales de televisión en México (Tabasco, Chiapas), Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, y Bolivia. En total, Ángel González sería dueño de 107 empresas en América Latina, entre televisoras, estaciones de radio, cadenas de cines y restaurantes.