Research
España
The Daily
Ago4,2025

La tendencia hacia un consumo diversificado y multicanal se consolida en España. 37,7 millones son los usuarios únicos que acceden a plataformas OTT en el país. Cada uno de ellos lo hace, en promedio, a 6,1 plataformas diferentes. Estos datos, que reflejan la consolidación del ecosistema OTT español, destacan entre los principales resultados de la 7.ª Ola Julio 2025, el estudio elaborado por Barlovento Comunicación sobre el alcance de las OTT en multidispositivos (TV Conectada, Móvil, Tablet y PC).
Barlovento realiza este estudio tracking permanente durante todo el año, publicado mensualmente, para profundizar en el alcance del mercado de las plataformas VOD en España, así como en las preferencias de contenidos y hábitos de consumo entre los usuarios de estos servicios.
El estudio consta de 12.000 entrevistas distribuidas en doce olas a lo largo del año.
CONCLUSIONES DESTACADAS
- El 96,7% de los españoles han accedido este mes a plataformas streaming. Cada individuo tiene acceso a un promedio de 6,1 plataformas.
- YouTube es la plataforma AVOD más vista con un 73,4% de alcance en los hogares españoles.
- Netflix es la plataforma SVOD más vista con un alcance del 56,4%.
- RTVE Play es la plataformas de BVOD más vista con el 26,6% de alcance en los hogares españoles.
- Pluto TV es la plataforma AVOD (FAST) más vista con un alcance del 12,5%.
- El juego del calamar (Netflix) es el contenido más visto del mes con 6,1 millones de espectadores únicos. Por detrás, se sitúan Aquí no hay quien viva (Netflix, Prime Video, Disney+ y Atresplayer) con 5,7 millones y Ángela (Netflix) con 4,8 millones.
Con una cobertura poblacional del 96,7% en el segmento de mayores de 18 años, el consumo mensual alcanza los 37,7 millones de usuarios únicos, mientras que el acceso diario se sitúa en 33,5 millones.
En cuanto a los contenidos más vistos del mes, destaca el liderazgo de El juego del calamar (Netflix), que se posiciona como el título con mayor número de espectadores únicos, con 6,1 millones de usuarios. Le sigue Aquí no hay quien viva, disponible en múltiples plataformas —Netflix, Prime Video, Disney+ y Atresplayer—, con 5,7 millones de visualizaciones únicas. En tercer lugar se sitúa Ángela (Netflix), que reúne una audiencia mensual de 4,8 millones de usuarios mayores de edad.
El informe reafirma el creciente protagonismo de los contenidos en streaming y el papel clave que juegan las plataformas OTT en el nuevo paradigma audiovisual. La fragmentación de la audiencia, el consumo on demand y la convivencia de múltiples servicios en un mismo hogar marcan el presente —y el futuro— del entretenimiento digital en España.
Barómetro OTT Multidispositivo,Barlovento Comunicación
, según Barómetro OTT multidispositivo de julio
Se trata de una cobertura poblacional del 96,7% de los mayores de 18 años en España a través de TV conectada, tabletas, móviles y ordenadores según el Barómetro OTT Multidispositivo de Barlovento Comunicación
Cada usuario accede, de media, a 6,1 plataformas diferentes, lo que confirma la tendencia hacia un consumo diversificado y multicanal
El Barómetro OTT Multidispositivo correspondiente al mes de julio de 2025, elaborado por Barlovento Comunicación, refleja la consolidación del ecosistema OTT en España. Con una cobertura poblacional del 96,7% en el segmento de mayores de 18 años, el consumo mensual alcanza los 37,7 millones de usuarios únicos, mientras que el acceso diario se sitúa en 33,5 millones.
Cada usuario accede, de media, a 6,1 plataformas diferentes, lo que confirma la tendencia hacia un consumo diversificado y multicanal.
En cuanto a los contenidos más vistos del mes, destaca el liderazgo de El juego del calamar (Netflix), que se posiciona como el título con mayor número de espectadores únicos, con 6,1 millones de usuarios. Le sigue Aquí no hay quien viva, disponible en múltiples plataformas —Netflix, Prime Video, Disney+ y Atresplayer—, con 5,7 millones de visualizaciones únicas. En tercer lugar se sitúa Ángela (Netflix), que reúne una audiencia mensual de 4,8 millones de usuarios mayores de edad.
El informe reafirma el creciente protagonismo de los contenidos en streaming y el papel clave que juegan las plataformas OTT en el nuevo paradigma audiovisual. La fragmentación de la audiencia, el consumo on demand y la convivencia de múltiples servicios en un mismo hogar marcan el presente —y el futuro— del entretenimiento digital en España.
37,7 millones de Usuarios únicos mensuales
- Promedio de plataformas por individuo: 6,1
- Usuarios únicos diarios: 33,5 millones
El uso multidispositivo se consolida, con la mayoría de los usuarios accediendo a través de más de un dispositivo.
«Aquí no hay quien viva» lo más consumido
Los tres títulos más consumidos en plataformas OTT durante julio fueron:
- «Aquí no hay quien viva» — 6,1 millones de espectadores únicos
- «El juego del calamar» — 5,7 millones
- «Ángela» — 4,8 millones
Estos datos reflejan la vigencia de contenidos clásicos y el peso del fenómeno global del contenido coreano, además de nuevos títulos nacionales en ascenso.
El informe también proporciona el ranking global de plataformas OTT por volumen de usuarios únicos mensuales. YouTube encabeza la lista con 28,6 millones de usuarios, lo que supone una penetración del 73,4%. Le siguen Instagram, con 23,6 millones (60,5%) y Netflix, que se mantiene en el podio con 22 millones de usuarios (56,4%). Prime Video se posiciona en cuarto lugar con 19,5 millones (50,1%), mientras que TikTok cierra el top 5 con 15,7 millones de usuarios únicos (40,2%).
En la segunda mitad del ranking destacan Spotify (14,3 millones), RTVE Play (10,4 millones), Movistar Plus+ (10,1 millones), Disney+ (9,4 millones) y Max (8,4 millones). Estos datos reflejan no solo el crecimiento constante de las grandes plataformas internacionales, sino también la fuerte presencia de servicios públicos y operadores locales.
También te puede interesar
-
BARÓMETRO OTT ABRIL – 4ª OLA: 35,8 millones de españoles consumen CTV según Barlovento -
El consumo digital liderado por gigantes como YouTube y Netflix -
La inversión publicitaria en televisión en España creció en 2024, a 1.800 millones de euros -
La televisión conectada alcanza a 34,2 millones de personas en España, con media diaria de 15,5 millones