Distribución
EEUU
The Daily
Mar16,2016

Si bien es difícil precisar con exactitud cuándo comenzó L.A. Screenings, algunos ejecutivos, ya retirados, señalan a 1963 como punto de inicio. Fue en ese año cuando una representación de broadcasters canadienses llegó a Los Ángeles a ver, y eventualmente comprar, derechos para emitir en su país nuevos programas hechos en EEUU.
El desembarco en las colinas californianas se hizo rutina y el ejemplo canadiense fue imitado luego por británicos -con una comitiva de ejecutivos de la BBC e ITV, en 1967-, australianos y japoneses, acogidos con hospitalidad y apetito comercial por estudios y empresas de medios de Hollywood. Los screenings (“proyecciones”), que comenzaron siendo en febrero, acabaron por institucionalizarse en mayo, al punto que el mercado comenzó a llamarse, desde 1972, los May Screenings, cada año con nuevos territorios. La presencia de distribuidores latinoamericanos, si bien informal, empezó tempranamente, al promediar los ‘60.
Con el paso de los años, este esperado evento en la ciudad de Los Ángeles fue adaptándose a las necesidades de una industria en constante evolución, atrayendo actualmente a unos 1.500 compradores de programas, de alto nivel, provenientes de 70 países. El nombre L.A. Screenings se lo dio Dom Serafini, de VideoAge, pionero mundial en medios dedicados especialmente al negocio de la televisión, a principios de la década del ‘80.
L.A. Screenings 2016
El evento se asentó como ineludible convocatoria anual de la industria de la TV. En el curso de los screenings, broadcasters estadounidense muestran a distribuidores internacionales episodios piloto de los programas que habrán de estrenarse en la próxima temporada, con el objeto de vender los derechos de emisión y/o distribución internacional de esos shows.
La edición 2016, del 16 al 27 de mayo, asume el reto fundacional del evento de superarse año a año y crecer junto a la industria que le da sustento. Los cambios que anticipa L.A. Screenings comienzan por la sede: en lugar del tradicional Hyatt Century Plaza, se eligió en esta oportunidad el Intercontinental Los Angeles Century City.
La agenda ya ha sido comunicada por VideoAge y sus principales fechas son las siguientes:
- Screenings generales: Lionsgate (19-25 de mayo); 20th Century Fox (19-26); CBS Studios (21-26); entertainmentOne (21); NBCUniversal (23-27); Disney Media Distribution (23-27); Sony Pictures (23-26) y Warner Bros TV Int’l (23-27).
- Latin Screenings: 20th Century Fox (19 de mayo); Lionsgate (20, mañana); Paramount (20, tarde); CBS Studios (21); NBCUniversal (22); Warner Bros (23), Sony Pictures (24) y Disney Media Distribution LatAM (25).
- Anuncios de canales de EEUU: NBC (16 de mayo, mañana); FOX (16, tarde); ABC (17, tarde); CBS (18, tarde) y The CW (19, mañana).
- Eventos de sociabilidad: Fiesta apertura de Cisneros (17 de mayo); Luncheon KOCCA (18); Screenings & Party Caracol (18); Coctail NATPE (19, a confirmar); Screenings & Party Telefilms (21); Fiesta Upfront Disney (22) y Luncheon Veteranos L.A. Screenings (26).





