La producción de Somos Productions, de Somos Group, y Pinolywood Studios, debutará en la plataforma de WBD en septiembre próximo.
La iniciativa se ha desarrollado en alianza con Produ, con la colaboración de la Branded Content Marketing Association (BCMA) en España y México, y con el respaldo de Miguel Villarruel Argañaraz (Publicis Media) y Marcelo Romeo (Newsan), expertos del sector.
La creación de Eva Longoria, de diez partes, se estrena el 8 de agosto. Producida por Hyphenate Media Group, More Better Productions, Maximum Effort y 3 Arts Entertainment, sigue la transformación del histórico club de fútbol mexicano.
El grupo se ha presentado oficialmente en el evento Convergencia Show (México) como una plataforma colaborativa integrada por asociaciones, cooperativas y prestadores independientes de servicios de internet, televisión y telefonía fija y móvil de la región.
La serie australiana The Newsreader estrena su tercera temporada. The Irrational se despide con una segunda entrega. Y arriba 90 Minutos, la nueva serie mexicana ambientada en el mundo del fútbol.
Basada en la exitosa novela de Esi Edugyan, la producción tendrá su estreno absoluto el 23 de julio en Disney+ en América Latina y en el resto del mundo. En EEUU debuta en Hulu.
Las señales lineales de ESPN y el SVoD Disney+ emitirán la 14.ª edición del certamen en México, América Central y América del Sur entre el 2 y el 27 de julio próximo.
La producción que resultó un éxito en Latinoamérica y Europa, llegará a Disney+ en 2026, diez años después del estreno de la primera temporada en Disney Channel.
El 22 de junio el canal inicia la emisión dominical de los 8 episodios de la producción chilena-alemana, ficción que revive el drama de la secta Colonia Dignidad creada por el alemán Paul Schäfer en un tranquilo pueblo de Chile.
En un mes recargado de novedades destacan la sitcom St. Denis Medical, las series del Universo Wolf (Dick Wolf); y la trilogía de How to Train Your Dragon.
El problema es escurridizo y provoca daños multimillonarios: la piratería de señales de televisión genera pérdidas por más de US$ 2.400 millones anuales y la piratería online más de US$ 6.400 millones anuales, según cifras expuestas por la organización Alianza.
La producción argentina vuelve a rodarse enteramente en más de 60 locaciones del país vecino.